Ya sea verano o invierno, ventilar la casa es una rutina diaria que tod@s debemos hacer.
Y es que renovar el aire en los espacios cerrados es beneficioso para nuestra propia salud así como para el mantenimiento de los elementos del hogar.
Por ello en este post te vamos a dar las principales claves que debes tener en cuenta al ventilar tu casa.
Beneficios de ventilar la casa
Ventilar nuestro hogar tiene múltiples beneficios. Estos son los 3 principales.
-El aire se oxigena. Cuando respiramos, se libera dióxido de carbono (CO2). Unos niveles altos de CO2 están relacionados con una peor calidad del aire, pudiendo causar dolores de cabeza, falta de concentración, somnolencia, mareos y problemas respiratorios. Al ventilar, el aire se oxigena, devolviendo la estancia a los niveles de CO2 adecuados.
-Se regula la humedad. La humedad relativa en el hogar debe situarse en unos niveles del 30% al 60%. Por encima de esa cifra tendríamos un exceso de humedad, y por debajo un déficit de humedad. Y ambas situaciones tienen efectos adversos sobre nuestra salud. Por suerte, el simple gesto de abrir las ventanas para dejar pasar el aire del exterior ayuda a regular la humedad del hogar.
-Se reduce el polvo y malos olores. La corriente de aire renovado que entra en la estancia al ventilar, reduce la concentración del polvo y los malos olores.
Inconvenientes de no ventilar la casa
El no ventilar, o no hacerlo correctamente, puede llevarnos a sufrir alguna de estas situaciones.
–La falta de ventilación suele conllevar un aumento de la humedad, la cuál hace proliferar el moho y es caldo de cultivo para diversos patógenos del aire, lo que provoca el riesgo de infecciones respiratorias.
–Se genera un exceso de CO2 en el ambiente, lo que habitualmente llamamos un «aire cargado».
-Aumenta la concentración de los gases toxicos (Covs), presentes en diversos elementos: objetos como alfombras, moquetas, productos de plástico, productos de limpieza, pintura o barnices.
-Se multiplica el riesgo de alergias, ya que se produce una mayor concentración de polvo en el interior.
-Se concentran los gases contaminantes de calderas, calentadores ó estufas, que pueden provocar dolor de cabeza, mareos o irritación de garganta.
Consejos para ventilar la casa
Sigue estos 5 consejos para una adecuada ventilación en tu hogar.
- En invierno, ventila unos 10 minutos. Hazlo antes de encender la calefacción ó en las horas de más calor del día.
- En verano, puedes ventilar durante más rato. Preferiblemente, hazlo por la noche ya que así conseguirás que la estancia se refresque.
- En los hogares donde viven varias personas, o si estas personas han estado compartiendo una mima estancia, puede ser aconsejable ventilar varias veces al día. Esto es así porque cuantas más personas haya, más aerosoles se crean y más CO2 se produce en el ambiente.
- Para que la ventilación sea más efectiva, trata de crear corrientes cruzadas de aire. Así, el aire limpio de fuera podrá circular más rápidamente.
- La cocina y el cuarto de baño necesitan una mayor ventilación. Aún con una buena campana extractora, la cocina es proclive a acumular olores y vapores. Ventílala siempre despues de cocinar. El baño, por su parte, alcanza altos niveles de humedad tras la ducha con agua caliente, lo que hace especialmente necesario que lo ventilemos bien.
Cómo ventilar una habitación sin ventanas
Si tienes habitaciones suficientes, una habitación sin ventanas la puedes dejar como «cajón desastre». Allí podrías planchar, hacer cualquier otra tarea doméstica, o guardar cosas para las que no habías encontrado sitio.
Si por el contrario debes utilizarla para dormir, la mejor forma de ventilar es dejar la puerta abierta al tiempo que ventilas el resto de la estancia. De esta forma, el aire renovado llegará también a la habitación.
Otra opción es utilizar en ella un purificador, que ayudará a renovar el aire y reducir los niveles de CO2.
En caso de no contar con purificador, puedes probar a colocar un ventilador y hacerlo funcionar entre 30 minutos y una hora.
Por último, si ninguna de estas soluciones fuera suficiente en tu caso, solo quedará hacer obras. Bien para construir una pequeña ventana ó bien para instalar un extractor (esto último se suele hacer habitualmente en los cuartos de baño sin ventana).
Cómo mantener una óptima calidad del aire en el hogar
Si estás leyendo esto, probablemente te preocupe mantener una adecuada calidad del aire en tu hogar.
Y, aunque ventilar la casa es indispensable, hay otro tipo de precauciones y hábitos que también conviene considerar. Te contamos a continuación los principales.
Controlar el nivel de humedad
Como hemos comentado antes, una estancia debe mantenerse en unos niveles adecuados de humedad.
- Un ambiente demasiado seco puede provocar diversos problemas de salud como irritación de las vías respiratorias, dolor de garganta, sequedad de boca y fosas nasales, picor en los ojos y piel seca.
- Un ambiente demasiado húmedo, facilita la proliferación de ácaros, bacterias y hongos. Lo cuál afecta especialmente a personas con problemas respiratorios, mujeres embarazadas, personas de avanzada edad ó bebés. También hace que prolifere el moho en las paredes y afecta a elementos del hogar como muebles ó electrodomésticos.
Por ello, es conveniente tener en casa un higrómetro. Este aparato mide el nivel de humedad relativa en el ambiente, lo que te permitirá conocer en todo momento si tu hogar se encuentra en los niveles adecuados.
Existen una serie de dispositivos que pueden servir de ayuda para regular los niveles de humedad. En concreto:
- Si sufres de un ambiente muy seco, puedes buscar un buen humidificador, cuya función es aumentar los niveles de humedad de la estancia.
- Si por el contrario tienes exceso de humedad, puedes hacerte con un deshumidificador que te ayude a tenerla a raya.
Las plantas de interior también pueden ayudar a regular la humedad en el hogar. Hay algunos tipos de plantas que absorben la humedad, y otras que generan humedad. Por lo que se debería elegir la planta adecuada en función de si el ambiente de la estancia tiene un exceso o un defecto de humedad.
Reducir la cocentración de Covs (Compuestos Orgánicos Volátiles)
Los COVS son partículas contaminantes químicas que están presentes en el aire.
La exposición a estos compuestos puede tener efectos nocivos para nuestra salud. A corto plazo, pueden causar irritación en los ojos y vías respiratorias, dolor de cabeza, mareos o reacciones alérgicas, entre otros.
A largo plazo, pueden causar lesiones en hígado, riñones y sistema nervioso central.
Por esto es importante evitar la exposición a estos compuestos en el hogar.
- No abuses de los productos de limpieza con perfumes.
- No utilices insecticidas químicos.
- Las pinturas, disolventes y barnices son una de las principales fuentes de emisión de COVS. Si ante una reforma o por el motivo que sea tienes que utilizarlos, emplea pinturas con sello ecológico o con ingredientes naturales.
Utilizar un purificador de aire
Un purificador de aire es un dispositivo que atrae el aire y lo pasa por un sistema de filtros que tiene en su interior para eliminar distintos agentes nocivos como ácaros, polen, bacterias, gérmenes, humo, ó pelos. A continuación, devuelve el aire más limpio al ambiente.
Aunque tener uno no nos exime de tener que ventilar correctamente la estancia, sí ayudará a mejorar la calidad del aire interior. Algo que agradecerán especialmente personas con problemas respiratorios y alergias.
Puedes echar un vistazo a nuestro post sobre los mejores purificadores de aire del momento.
Quitarse los zapatos al entrar a casa
Aunque históricamente no está arraigado a nuestra cultura, lo cierto es que cada vez más son las personas que lo hacen. Y no se trata sólo de evitar la suciedad del suelo. Los zapatos acumulan toxinas y bacterias de la calle que posteriormente se dispersarán en el aire.
Deja una respuesta