Es julio, son las 5 de la tarde y vas caminando de vuelta a casa. El calor es insoportable y vas buscando las pequeñas sombras que proyectan los balcones, como una medida desesperada de escapar a esa sensación pegajosa que nos produce el sol, cuando éste, calienta sin piedad.
Lo único que deseas es llegar a casa para poner tu aire acondicionado a tope y sentirte por fin agusto. Quizás tienes un split o quizás te hiciste con un aire acondicionado portátil. Sea com fuere, llegas tan acalorad@ que pones el aparato al máximo. Por fin sientes sobre tu piel la corriente de aire frío y, ahora sí, estás a salvo. ¿Te suena?.
Todos nos hemos sentido así alguna vez, pero es importante conocer cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado, pues esto tiene implicaciones tanto para nuestra salud como para el gasto energético de nuestro hogar.
Enseguida entramos con los detalles, pero antes, te adelantamos la respuesta:
Variables que influyen en la temperatura ideal del aire acondicionado
Aunque a nivel orientativo la temperatura ideal de nuestro aire acondicionado estaría entre los 24º y 26º, existe una serie de variables que pueden ifluir a la hora de bajar ó subir dicha temperatura. Las vemos a continuación.
Diferencia de temperatura con el exterior
Aunque nada nos apetezca más que poner el aire acondicionado a tope, sobre todo en los días de máximo calor, existe un consenso que dice que la diferencia de temperatura de nuestro aire acondicionado con el exterior no debería superar en ningún caso los 12º.
Una diferencia mayor a ésto supone un cambio de temperatura muy grande para nuestro cuerpo, lo que aumenta la probabilidad de que suframos los típicos catarros de verano.
Vestimenta
Debemos aceptar que en verano hace calor, y no tenemos que dejar toda la responsabilidad de nuestro bienestar en el aire acondicionado.
Así pues, «pongámoselo fácil» vistiendo ropa ligera que no nos aporte un calor adicional.
Igual que no podemos esperar estar en manga corta en invierno gracias a la calefacción, tampoco tendría sentido tener el aire acondicionado a tope en verano y ponernos una chaquetilla porque tenemos frío.
Prendas como camisetas de manga corta o tirantes y pantalones cortos, en tejidos ligeros y transpirables son ideales para sentirnos cómodos en el hogar los dias de verano.
Características de la estancia
La horas de sol que recibe la habitación así como sus metros cuadrados, son cuestiones que influyen muy directamente en el funcionamiento del aire acondicionado, y por tanto, en la temperatura ideal que éste debe tener.
- Luz directa. No es lo mismo una habitación que recibe luz directa durante varias horas al día, que otra que no recibe esta cantidad de sol. En el primer caso, necesitaremos aumentar la potencia de nuestro aire acondicionado para contrarrestar el calor extra acumulado (20º-22º). Si no recibe tanta calidad de luz, con 24º a 26º es suficiente.
- Tamaño de la estancia. Una habitación grande será más difícil de refrigerar, porque tendremos más metros cuadrados donde bajar la temperatura ambiente. Por lo que se requerirá menor temperatura y mayor potencia del aire acondicionado.
Nivel de actividad
El nivel de actividad influye en nuestra sensación corporal, por lo que en función de ésta, deberemos adaptar la temperatura ideal del aire acondicionado.
- Si tienes un alto nivel de actividad. Por ejemplo, estás haciendo deporte en casa, cocinando o realizando alguna labor que te tiene en contínuo movimiento, necesitarás una temperatura más baja y una mayor potencia de tu aire acondicionado. En estos casos, de 20º a 22º podría ser orientativamente unos valores correctos.
- Si por el contrario tu nivel de actividad es mínimo. Si duermes, o estás sentado viendo la tele, la temperatura debería estar en el rango de los 24º a 26º.
¿Qué ocurre si no tengo mi aire acondicionado a una temperatura adecuada?
Se estima que cada grado que bajemos la temperatura de nuestro aire acondicionado supone un sobrecoste en la factura de la luz de aproximadamente el 8%.
Además, el uso de combustibles fósiles provoca la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, siendo ésta la principal causa del cambio climático.
Por ambos motivos, es importante encontrar una temperatura que nos permita a la vez sentirnos confortables, mientras que aseguramos que nuestra factura de la luz no sufra y tenemos un comportamiento responsable con la sostenibilidad del planeta.
Temperatura óptima del aire acondicionado según la normativa
La normativa en España no regula la temperatura a la que debemos poner nuestro aire acondicionado ó calefacción en el hogar.
Sin embargo, sí regula las temeperaturas para el caso de locales públicos destinados a uno de los siguientes usos:
- Administrativo.
- Comercial. Tiendas, supermercados, centros comerciales y similares.
- Pública concurrencia. Culturales, de restauración y de transporte de personas.
Para este tipo de locales, el Real Decreto 1826/2009, establece, de forma literal, la siguiente limitación de temperatura:
a) La temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 21 ºC, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de calor por parte del sistema de calefacción.
b) La temperatura del aire en los recintos refrigerados no será inferior a 26 ºC, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de frío por parte del sistema de refrigeración.
c) Las condiciones de temperatura anteriores estarán referidas al mantenimiento de una humedad relativa comprendida entre el 30% y el 70%.
Deja una respuesta