Los filtros HEPA son un sistema compuesto por una malla de fibras dispuestas de manera aleatoria cuyo objetivo es el de retener las partículas perjudiciales que se encuentran en el aire. Partículas como pueden ser el polvo, la caspa de mascotas, así como ciertos virus y bacterias.
Por tanto, su principal función es el filtrado de aire para conseguir una mayor calidad de aire en interiores.
HEPA es el acrónimo en inglés de High Efficiency Particulate Air.
Actualmente, tienen multitud de aplicaciones, si bien es su uso en la mayoría de purificadores de aire lo que les ha hecho ganar en popularidad en los últimos tiempos.
Cómo funcionan los filtros HEPA
A través de un entramado de fibras de vidrio trenzadas, los filtros Hepa son capaces de eliminar el 99,95% de las partículas del aire con tamaño igual ó superior a 0,3 micras. Esto lo hacen a través de los siguientes mecanismos:
- Intercepción: las partículas se quedan adheridas a la malla al rozarla cuando el caudal de aire que las transporta pasa a través del filtro.
- Impacto: choque directo de las partículas de mayor tamaño contra las fibras.
- Difusión: para las partículas más pequeñas, y que está relacionado con el movimiento browniano (movimiento aleatorio de las partículas en un fluido).
Es importante resaltar que un filtro HEPA no garantiza la detención y eliminación de todos los patógenos, ya que existen bacterias y virus con un tamaño inferior a las 0,3 micras.
De igual modo, las partículas responsables de los olores o el humo, también tienen un tamaño inferior a las 0,3 micras. Es por esto que muchos purificadores de aire, además del filtro Hepa, incluyen también un filtro de carbón activado, que sería el encargado de esta función.
Clasificación de los filtros de aire
La norma UNE-EN 1822 clasifica los filtros en tres categorías principales, que son: EPA, HEPA Y ULPA. Son clasificados en estos tres grupos en función de su rendimiento a la hora de retener partículas con un tamaño igual ó superior a las 0,3 micras.
Los filtros EPA son los que tienen menor capacidad y los ULPA los de mayor capacidad de retención. A su vez, estos se subdividen en varias categorías. Lo vemos en la siguiente tabla:
Tipo de filtro | Capacidad de retención (partículas ≥0,3 micras) |
---|---|
EPA E10 | ≥85% |
EPA E11 | ≥95% |
EPA E12 | ≥99.5% |
HEPA H13 | ≥99.95% |
HEPA H14 | ≥99.995% |
ULPA U15 | ≥99.9995% |
ULPA U16 | ≥99.99995 % |
ULPA U17 | ≥99.999995% |
Por tanto, como podemos ver, la norma da a los filtros HEPA una capacidad de retención de partículas de tamaño igual o superior a las 0,3 micras del 99,95%, para el caso de los HEPA H13, que es la tipología que solemos encontrar en los productos del hogar que incorporan filtros HEPA.
En la normativa estadounidense, el porcentaje de retención de estas partículas que debe tener un filtro para considerarse HEPA es del 99,97%.
Usos actuales de los filtros HEPA
Los filtros Hepa son utilizados hoy en día en multitud de ámbitos, tanto en la industria como en el hogar. A nivel de uso doméstico en el hogar, los encontramos principalmente en los purificadores de aire y en las aspiradoras.
Los purificadores de aire son unos aparatos pequeños y portátiles para uso en hogares, oficinas ó salas de espera, cuya función es mejorar la calidad del aire eliminando los agentes contaminantes, y que benefician especialmente a las personas con problemas respiratorios o alérgicos.
En estos aparatos, el filtro Hepa es el principal sistema para conseguir esta purificación del aire, pero no el único. Normalmente, le suele acompañar un pre filtro y en ocasiones un filtro de carbón activado.
El pre filtro sirve como una primera línea de defensa y atrapa las partículas de mayor tamaño. Sirviendo así de ayuda al filtro HEPA, permitiendo a su vez aumentar la vida útil de este.
- En cuanto al filtro de carbón activado, sirve para recoger las partículas responsables del humo y los malos olores. Partículas que, por su menor tamaño, (menor a 0,3 micras) pueda no recoger el filtro HEPA.
Por su parte las aspiradoras con filtro HEPA tienen una doble función, ya que a la vez que limpian, purifican el aire. Aunque en estos casos todo el aire que succiona la aspiradora deberá pasar a través del filtro que incorpora, lo cuál requiere una gran potencia. Por ello, las aspiradoras con filtro HEPA que realmente purifican suelen ser modelos de alta gama.
Fuera del hogar, tiene aplicación en diferentes industrias como la industria alimentaria, electrónica, farmacéutica ó química.
Los aviones utilizan los filtros HEPA como medio para capturar los patógenos del aire mediante la recircularización del aire.
Conclusiones
Un filtro HEPA es una malla de fibras entrelazadas que retienen agentes contaminantes del ambiente para mejorar la calidad de aire en interiores.
Por ello es especialmente recomendado para todo aquél que se pueda beneficiar de una mejora en la capacidad del aire, como pueden ser personas mayores, alérgicas ó con problemas respiratorios.
Para ser considerado HEPA, un filtro debe de tener una capacidad de retención del 99,95% de las partículas te tamaño igual ó superior a las 0,3 micras.
Tiene aplicación en muy diversos ámbitos industriales y del hogar. Actualmente, su aplicación más común en el hogar, es en los purifcadores de aire.
Deja una respuesta